| Autor: Elpais.com.co y Colprensa
El presidente del Parlamento Venezolano, Diosdado Cabello, criticó una supuesta declaración de la canciller María Angela Holguín en la que habría asegurado que las deportaciones de colombianos desde Venezuela obdecen a los problemas internos que vive el vecino país.
Las declaraciones las hizo durante su programa de televisión semanal ‘Con el Mazo Dando’, transmitido los miércoles por el canal VTV, en el que cuestionó las razones por las cuales los colombianos siguen teniendo a Venezuela como lugar para ir a vivir.
«Cuando usted (María Ángela Holguín) habla así, uno supone que está hablando en nombre del Gobierno colombiano, supone uno, porque usted es la canciller, pero por qué vendrán a Venezuela si la situación es tan mala señora canciller», se preguntó Cabello.
A continuación, durante su monólogo, aseguró que las razones son: «porque aquí en Venezuela consiguen salud gratuita, será porque aquí en Venezuela sus hijos pueden estudiar”.
«¿Sabe la Canciller cuántos colombianos se vienen a vivir a Venezuela porque este país les garantiza viviendas? ¿Sabe la señora Holguín que -en los últimos 10 años- más han sido los colombianos que han decidido emigrar a Venezuela que africanos a Europa?», añadió el funcionario venezolano.
Cabello informó que planteará un debate en el parlamento junto con la canciller Delcy Rodríguez y el Ministro de Interior, Justicia y Paz, para explicar cómo ha transcurrido la inmigración de ciudadanos colombianos en Venezuela.
La iniciativa se da luego de que la canciller Holguín anunciara que está prevista una reunión entre autoridades de Colombia y Venezuela, para evaluar la situación en que se encuentran los connacionales en ese país y la forma en que son expulsados de manera frecuente.
Esto durante un debate en la Comisión Segunda del Senado, en donde manifestó que el número de colombianos deportados en los últimos meses ha disminuido de forma notoria, y según citó, mientras que en marzo fueron más de 600 en mayo van un poco más de 180.
La canciller informó que el encuentro se dará con la asistencia de los defensores del pueblo de Colombia y Venezuela, como también con representantes de migración de ambos países.
Holguín indicó a los senadores que es la propia Unidad Nacional de Víctimas la que atiende a los colombianos cuando son deportados, y lo hacen directamente en las zonas en donde vuelven a territorio colombiano.
La Ministra, sin embargo, expresó que de los nacionales que retornan al menos el 40% de ellos vuelven a ser reincidentes en volver, y que lo hacen por que allá están sus familias o porque tienen sus pertenencias.
Pero más allá de las deportaciones hay temas más delicados de fondo. Por ejemplo, según lo denunció la senadora Paola Holguín, las autoridades están deportando a padres y madres colombianos con hijos menores de edad venezolanos, que quedan sin custodia, mientras se solicita su repatriación.
“No se está respetando el debido proceso, la gente sale a hacer sus compras y allá los detienen y se los llevan hasta tres y cinco días en condiciones infrahumanas con denuncias de maltratos, muchas veces sin alimentos, incluso con niños”, afirmó la senadora Holguín.