Todavía hay quienes defienden este terruño y no se dan por vencidos, Grandes!
Carta Republicana
Jueves, 28 de julio de 2016
Más de cien distinguidos colombianos han dirigido una carta a los ex presidentes Uribe y Pastrana, a Marta Lucía Ramírez, y a otros connotados líderes del país, para pedirles que encabecen un gran movimiento cívico de recuperación y defensa de nuestras instituciones. La misiva, que ha sido bautizada como la Carta Republicana, propone una reunión de los distintos sectores convocados el próximo 7 de agosto en Bogotá, para dar inicio al movimiento. En el documento se sugiere que la primera tarea sea enfrentar de manera conjunta el tramposo plebiscito que planea el gobierno.
Este es el texto completo de la Carta Republicana
Bogotá, julio de 2016
Señore(a)s:
Álvaro Uribe Vélez (Expresidente de Colombia)
Andrés Pastrana Arango (Expresidente de Colombia)
Marta Lucía Ramírez (Excandidata presidencial)
Sofía Gaviria Correa (Senadora de la República)
Jaime Castro Castro (Exministro, exsenador, exalcalde de Bogotá)
Irene Gaviria Correa (Directora periódico El Mundo)
General (r.) Héctor Fabio Velasco Chávez (Ex comandante de la FAC)
General (r.) Harold Bedoya Pizarro (Ex comandante FFMM)
Monseñor Libardo Ramírez Gómez (Obispo Emérito de Garzón)
Guillermo Botero Nieto (Presidente de Fenalco)
Rafael Mejía López (Presidente SAC)
José Félix Lafaurie Rivera (Presidente de Fedegan)
Carlos Julio Ardila Gaviria (Empresario)
Alberto Montoya Puyana (Empresario y ex senador)
Jens Mesa Dishington (Presidente Fedepalma)
Luis Prieto Ocampo (Ex alcalde, empresario)
Carlos Lleras de la Fuente (Ex constituyente de 1991 y columnista)
Juan Lozano (Ex senador y columnista)
Plinio Apuleyo Mendoza (Escritor y columnista)
Diana Sofía Giraldo (Representante de víctimas, columnista)
E.S.M.
Respetados Dirigentes Nacionales:
Nos dirigimos a ustedes, así como por su intermedio a otros numerosos colombianos que ejercen similar liderazgo en las más variadas organizaciones sociales, cívicas, gremiales, políticas, sindicales, de militares en retiro, de indígenas, de campesinos, de comunidades afrodescendientes, y en actividades culturales, científicas, deportivas, profesionales, empresariales, religiosas, educativas, de salud, en fin, en toda la gama de labores en que se desempeñan nuestros compatriotas, para hacerles un llamado fervoroso.
Los colombianos vivimos una coyuntura histórica en la que se desmorona el Estado de Derecho y se desploman las instituciones de la democracia. Una torcida conjunción del Ejecutivo con una organización guerrillera que hasta hace pocos años se encontraba derrotada militar y políticamente, y ahora ha sido revitalizada, se ha convertido en la mayor amenaza para el futuro de la República.
En nombre de la paz han decidido crear un aparato judicial especial por fuera de la estructura de la rama jurisdiccional, con el fin declarado de que los crímenes atroces cometidos por los terroristas no sean castigados penalmente con privación de su libertad, permitiéndoles gozar de una amnistía especial e impunidad completa para ejercer plenos derechos políticos; y con la potestad de juzgar al resto de los colombianos con las reglas que tenga a bien establecer. Los acuerdos firmados no cumplen con los principios básicos del derecho transicional -verdad, justicia, reparación y no repetición-, y por tanto no satisfacen a las víctimas. Los victimarios, por el contrario, son elevados a la categoría de víctimas del sistema.
El actual Presidente de la República pactó el cese bilateral del fuego, paralizando la acción de la Fuerza Pública, mientras las Farc siguen obteniendo ingresos fabulosos por el comercio ilegal de drogas y la explotación de la minería, así como la extorsión “voluntaria” en las regiones donde tienen presencia. El Congreso, entregado a la más evidente concupiscencia de un clientelismo alimentado por el Ejecutivo, delegó su capacidad legislativa en el Presidente, quien usará esa facultad para ahondar más la relación de subalternidad del gobierno con las Farc, lo más parecido a un vergonzoso y punible ayuntamiento político, y decidió arteramente elevar lo acordado a puerta cerrada en La Habana a norma constitucional.
Por las razones anteriores y otras que son de público conocimiento, esta comunicación tiene como objetivo proponerles la creación de un frente común, expresión de la pluralidad de la sociedad colombiana, donde quepan todos los demócratas de las más variadas corrientes y ciudadanos independientes, que trabaje mancomunadamente para forjar un Movimiento de Unidad Republicana que enfrente, desde la legalidad y de la acción civilista y ciudadana, la descomposición del régimen actual.
Son ustedes los llamados a liderarlo, con la seguridad de que contarán con el respaldo de un mayoritario contingente de colombianos que desean fervientemente la paz, pero disienten de las fórmulas hasta ahora acordadas en La Habana. El plebiscito que se anuncia para refrendar en bloque tales acuerdos, sin permitir el pronunciamiento detallado sobre su amplio contenido ni respetar las mínimas reglas democráticas, es el primer reto que habrá necesidad de enfrentar, a fin de derrotar la trampa que se nos tiende y buscar una paz justa, sin impunidad ni peligrosas concesiones que pongan en riesgo la institucionalidad.
Con tal fin nos atrevemos a sugerirles la convocatoria de una primera reunión nacional, en la capital de la república, para debatir estas ideas y dar inicio a la acción ciudadana propuesta, en la fecha emblemática del próximo 7 de agosto, para ratificar nuestra indeclinable decisión de defender a toda costa las libertades que nos legaron los héroes de nuestra independencia.
Atentamente,
Juan Gómez Martínez
Mariano Ospina Hernández
Jesús Vallejo Mejía
Ignacio Valencia López
Coronel (r.) Alfonso Plazas Vega
Enrique Gómez Hurtado
Fernando Londoño Hoyos
Jaime Jaramillo Panesso
Rafael Nieto Navia
Rafael Nieto Loaiza
José Obdulio Gaviria Vélez
Carlos Holguín Sardi
Rafael Gómez Martínez
Raúl E. Tamayo Gaviria
Ana Mercedes Gómez Martínez
Pedro Pablo Betancur Toledo
Saúl Hernández Bolívar
Eduardo Mackenzie
María Clara Ospina
Diego José Tobón Echeverry
Coronel (r.) Germán Velásquez Román
Coronel (r.) Jaime Acosta M.
Capitán (r.) Rodrigo Carvajal Franco
Carlos Salas Silva
Alfonso Monsalve Solórzano
Darío Acevedo Carmona
Juan David Escobar Valencia
Gonzalo España Arenas
Helena Baraya de Ospina
Cristina De Toro
Francisco Javier Saldarriaga Aristizábal
Ricardo Puentes Melo
Rafael Uribe Uribe
José Alvear Sanín
Enrique Albeiro Franco
Gerardo de Jesús Sánchez Zapata
Alex Iván Ortiz Bueno
Ariel Peña González
Ximena Ospina Duque
Mario Hernández Miranda
Luz Stella Ríos Tobón
Libardo Botero Campuzano
Álvaro Jiménez Guzmán
Jaime F. Dangond Dangond
Jorge Escobar Restrepo
Juan Diego Murillo Giraldo
Tania Rodríguez Morales
Nelson Roberto Pardo Giraldo
Alberto Rendón Cuartas
Gonzalo Mejía Córdoba
Ligia Martínez Maluendas
Luz Mery Vega Cuartas
Humberto Restrepo Valencia
Teniente Coronel (r.) Álvaro Quijano Quijano
Alfonso Vergara
Raúl de Jesús Botero Nicholls
Jorge Léon Pérez Peláez
Edgar Molina
Oscar Mario Gutiérrez Vásquez
Iván Darío Saldarriaga
Carlos Alberto Gómez Fajardo
José Manuel Vélez
Ramiro Vélez
Luz María Paz
Marylu Nicholls
Luis Moreno Jaramillo
Jaime García
Johel Moreno Sánchez
Luis Horacio Lora Restrepo
Luis Fernando Restrepo Márquez
Marcela González Blair
Daniel Uribe Navarro
Rosa Roldán Betancur
Jairo Gómez
Nora López
Rafael Vanegas Gómez
Alberto Sanín Díaz
Hernán Botero Duque
Gustavo Martinez
Juan Ernesto Molina Morales
Mauricio Vélez Restrepo
Luis Javier Tamayo Cárdenas
Álvaro Naranjo Flórez
Gustavo García Maya
Mario Saldarriaga
Hugo D Amato Bassi
Ramón Córdoba Palacio
Hernán Moreno Sierra
Gloria Córdoba
Clara Cecilia Uribe Guzmán
Gloria María Restrepo
Anita González
Rafael Pérez
Amaury Martelo
Asdrubal Angulo Romanovich
Ramiro Saldaña Amézquita
José Miguel Vélez
José David Valencia
María Mercedes Villegas
Carlos Alberto Jaramillo Ángel
Rafael Giraldo
Luz Ángela Toro Echavarría
Jairo Castañeda Orozco y Uribe
Mauricio Ospina Echavarría
Isabel Gómez
Ramón Córdoba Palacio,
Hebert Galvis Navia
Vicente Miranda Melo
Rosita Camacho