Bogotá D.C, 20 de abril de 2016. Tras la votación del Acto Legislativo para la paz en plenaria del Senado de la República, la senadora Paola Holguín pidió la palabra para hacer algunas precisiones.

“Mientras el Congreso de la República desesperado buscaba darle facultades a especiales a Santos para el proceso de paz con las Farc, las Farc asesinaba con un francotirador a un soldado profesional en Florencia, Caquetá. Enviamos desde acá un mensaje de solidaridad con la familia del soldado James Moreno y con el glorioso Ejército de Colombia.

Hay varios puntos que quiero señalar de lo que aquí se discutió hoy:

 

  1. Que los acuerdos no requieren refrendación. Que pena decirles que la Ley de Orden Público habilita negociar pero no violar la Constitución y la ley.
  2. Que los colombianos tienen todas las garantías de refrendación. No es cierto, se pasó de referendo a plebiscito, y el plebiscito se bajó de 50% a 13%, y hoy los colombianos siguen sin saber si las única pregunta será esa amañada dulce frase de “quiere usted o no la paz”.
  3. Aquí afirmaron varios congresistas que lideres internacionales apoyan el proceso de paz, nosotros hemos confirmado en las giras que hemos hecho a distintos países, que ese apoyo está vinculado a las múltiples mentiras que el Gobierno colombiano le dice a esos lideres del mundo sobre el mismo proceso.
  4. El Senador negociador habló del tema de las Bacrim, quiero recordar que hoy las Bacrim están conformadas por exparacos, exguerrillos, traquetos y nuevos criminales, que actúan aliados con la propia Farc y el Eln en distintas zonas del país. También le quiero recordar a ese Senador negociador que es el gobierno de Juan Manuel Santos el único responsable del crecimiento de las Bacrim, a Juan Manuel Santos y a su Gobierno le dijo el Comité Internacional de la Cruz Roja que podía usar iniciativa contundente del Estado para combatir a las Bacrim por su organización, sistematicidad criminal y control territorial, sin embargo por orden del propio Santos y su Gobierno, las Fuerzas Militares dejaron de combatirlas.
  5. Aquí se habló del tema de justicia transicional, pero lo que no se le dijo a los colombianos es que la justica transicional tiene unos parámetros internacionales que no cumple el actual acuerdo que se está firmando con las Farc.
  6. Roy dice que no podemos debatir los acuerdos porque no hay acuerdos, pero podemos facultar al Presidente para que implemente vía decreto lo que sea ley de esos acuerdos, eso es lo más parecido a una ley habilitante.
  7. También es importante señal que las inversiones y el desarrollo en Colombia no pueden estar supeditadas a las Farc y a lo que pase o no con el proceso, y tengo que hacer una claridad a nuestro Senador el expresidente Álvaro Uribe, él dijo que en 2015 Colombia estaba llegando a los niveles de hectáreas de coca que teníamos antes de que se iniciara el Plan Colombia. Presidente Uribe y colombianos, les tengo una mala noticia, las 159 mil hectáreas de las que habló la Agencia AntiDrogas de Estados Unidos eran las de la foto satelital de 2015 antes de que se eliminara la fumigación con glifosato, entonces el cálculo es que nosotros finalizamos el año pasado con 200 mil hectáreas de coca.

Por lo tanto, hoy superamos las hectáreas sembradas que teníamos antes de que se iniciara el Plan Colombia y les digo una cosa, el Senador Galán tiene toda la razón, Senador, nunca habíamos llegado tan lejos con la Farc en la entrega del país, en la entrega del Estado de Derecho, en la entrega de lo que hemos construido como República.

En nombre de la paz nos están obligando a entregar la Patria, lo que hemos construido durante más de 200 años de vida republicana.”

 

(Fin)

 

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=acyovEif0LY[/embedyt]