Bogotá D.C, 21 de febrero de 2017. Durante la votación del acto legislativo para «dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo con las Farc», la senadora Paola Holguín se retiró en la intervención del vocero de los naroterroristas y en el momento de la votación del proyecto que definió como “ilegitimo, ilegal e inmoral”.
Asimismo se refirió a las zonas de concentración y pidió que se verifique lo que está pasando en La Paz (Cesar), donde las Farc está haciendo proselitismo armado, que se verifique lo que está pasando en Dabeiba (Antioquia), “donde se convirtieron las zonas en una recocha, miembros de la Farc entran y salen enfusilados, vestidos de civil, mientras la supuesta comisión de monitoreo está a un lado al igual que los miembros de la Policía”.
La Senadora reiteró: “quiero dejar constancia que no voté este proyecto porque lo hemos repetido en el Centro Democrático, este acto legislativo es ilegítimo, inmoral e ilegal. Aquí se está tratando de establecer a través de un acto legislativo, que tuvo vicios muy graves de trámite, que lo acordado en La Habana entre a formar parte del bloque de constitucionalidad”.
Afirmó que “vale la pena recordar que el acto legislativo violó el principio de consecutividad, que como lo ha dicho la Corte Constitucional es un vicio insubsanable. Es importante recordar también que el acuerdo entre el Gobierno y las Farc, contrario a lo que ellos afirman, no es un acuerdo especial humanitario, tal como lo define el artículo tres común a los Convenios de Ginebra de 1949, y no se puede elevar a la categoría de acuerdo especial un acuerdo entre los narcoterrositas Farc y los miembros del Gobierno que hablan de temas muy distintos a los que se establecen en el derecho internacional humanitario”.
Holguín se refirió a lo afirmado por el profesor Jorge Iván Cuervo, “lo acordado entre Timochenko y Santos no puede ser un acuerdo internacional porque las Farc no tienen personalidad jurídica internacional, por lo tanto no puede ser considerado un tratado”. Y agregó que “además aquí se está estableciendo una reforma constitucional que viola las propias normas que establece la Constitución para ser reformada. Se está tratando de revestir al Gobierno y a las Farc de poderes constituyentes que no les da ni el ordenamiento jurídico ni el pueblo, en un acto que es inconstitucional e incompatible con cualquier régimen democrático”.
Puntualizó haciendo énfasis en que “este acto de tremendismo constitucional que se cometió hoy en el Congreso es un golpe de estado a la democracia y a las instituciones, que va en contravía de lo que se decidió en las urnas el pasado 2 de octubre cuando el pueblo mayoritariamente le dijo NO a los acuerdos”.
(Fin)