Senadora por el Centro Democrático, Paola Holguín, se refirió en entrevista con NTN24 al acuerdo de paz que llevan adelante el Gobierno de Colombia y los cabecillas de las FARC.
Le puede interesar: “Este Congreso de la paz será ahora el Congreso del posconflicto”: Santos durante instalación de legislatura en Colombia.
Holguín aseguró que el Congreso actual será recordado como “el Congreso de la claudicación frente al terrorismo, incapaz de defender la democracia y las instituciones”.
“Va a ser recordado como el Congreso que bajo falso nombre de paz fue capaz de romper con el orden constitucional y legal en Colombia”.
Aseguró que este es “un acuerdo de impunidad, donde el solo hecho de la confesión exime de pasar cárcel a quienes cometieron delitos atroces y de lesa humanidad, violando los compromisos que hay con el estatuto de Roma, los compromisos con la Corte Penal Internacional y violando el bloque de constitucionalidad”.
“Este es un acuerdo donde se elimina la posibilidad de extradición y donde adicionalmente se establece para el combate de cultivos ilícitos, como única herramienta, la erradicación manual voluntaria por parte de las comunidades;es extraño pensar que las comunidades voluntariamente quieran erradicar cuando la propia FARC a punta de fusil los obligó a cultivar coca o amapola en zonas como Cauca, Catatumbo o un municipio como Briceño, Antioquia”.
“Este acuerdo además no es cierto que tengas las víctimas como centro, porque en la medida que hay negación de justicia por la impunidad, en la medida en que se da elegibilidad a los criminales como un premio por haber puesto bombas, secuestrado, asesinado, extorsionado, difícilmente se puede creer que aquí las víctimas sean el centro, yo creo que aquí las víctimas también han sido grandes sacrificadas”.
Asimismo, consideró que esta es una negociación “de víctimas reparando víctimas, porque en ningún de lo que hay acordado hasta el día de hoy se habla de que las FARC devuelvan la millonaria fortuna que tienen producto del secuestro, narcotráfico o la extorsión, para reparar a las víctimas”.
“Nosotros nos hemos sumado a la voz del Procurador General de la nación y hemos denunciado al mundo que este proceso se está convirtiendo además en el mayor lavado de activos en la historia de Colombia”.