Por: Camilo Guzmán Sáenz

Quienes intentaron asesinar a Fernando Londoño y asesinaron y secuestraron a una centenar de dirigentes políticos por no compartir sus tesis y además sin representar a nadie más que a ellos mismos, definieron la política electoral en Colombia y le dieron un golpe de muerte a la democracia.

Hasta el momento solo he leído hasta el punto 3 del acuerdo final y tengo varias preocupaciones, las aquí mencionadas sobre los puntos 2 y 3, luego escribiré sobre el 1:

1. Serán las FARC las que definan el nivel de riesgo en materia de seguridad de quienes participen en política. (Literal C del punto 2.1.2.1)

2. El acuerdo busca elevar el costo de los delitos contra quienes ejercen la política. (Literal A del punto 2.1.2.1). Es decir hay colombianos de primera y de segunda categoría.

3. Las FARC entre la fecha de su registro como Partido Político y hasta el 19 de julio del 2026 recibirá el 10% anual de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los Partidos. Más que cualquier otro Partido Político y sin representar a nadie más que a ellos mismos. (Punto 3.2.1.1)

4. Adicional al 10% anteriormente mencionado las FARC recibirán el 5% anual de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los Partidos para supuestamente «contribuir al financiamiento de la difusión de su plataforma ideológica». Es decir solo por este lado recibirán el 15% de los recursos que invierte el Estado con plata de los colombianos para financiar a los Partidos Políticos, pero esto no se queda ahí. (Punto 3.2.1.1)

5. En el caso de las campañas al Senado recibirán anticipadamente por parte del Estado con recursos de los colombianos una suma equivalente al 10% del tope de gastos fijados por la autoridad electoral. (Punto 3.2.1.1)

6. Las FARC tendrán representación garantizada en el Congreso de la República por dos periodos consecutivos (2018-2022 y 2022-2026) de la siguiente manera:
5 curules en el Senado de la República y 5 curules en la Cámara de Representantes, a pesar de que tienen que someterse a elecciones, en el caso de no obtener los votos suficientes para estas curules el Estado les asignará a dedo las curules que les falten para completar las 5 en cada Cámara. (Punto 3.2.1.2)

7. A partir de este año y hasta el 20 de julio de 2018 tendrán 6 voceros en el Congreso (3 en cada Cámara) que tendrán voz pero no voto y podrán participar en cualquier debate que se refiera a la implementación de los acuerdos. Es decir tendrán 6 curules a medias. (Punto 3.2.1.2)

8. Tendrán también un delegado ante el Consejo Nacional Electoral con voz pero sin voto. (Punto 3.2.1.2)

Al inicio del punto 2 dice el acuerdo final que «Es importante ampliar y cualificar la democracia como condición para lograr bases sólidas para forjar la paz»

¿Considera usted que ampliar y cualificar la democracia se logra regalando curules a dedo y además financiando su campaña con los recursos de todos los colombianos?

Por último para quienes gritan como locos que las FARC con este acuerdo no llegarán al poder, recuerden esta formula:

Dinero del narcotráfico + dinero de la minería ilegal + dinero de la extorsión + curules gratis + financiación con recursos de los colombianos + corrupción =????

Hay que terminar de leer los acuerdos pero con esto es suficiente para decir NO el 2 de octubre.