Julio: La senadora Paola Holguín del Centro Democrático dijo que esa carta no esta firmada por dos senadoras, está firmada por mi, o va a estar firmada porque tampoco lo tengo claro, y por distintas voces criticas del actual gobierno en donde hay industriales, periodistas, escritores, y por supuesto una voz de la bancada del Centro Democrático como es la senadora Paola Holguín.
Senadora gracias por atendernos muy buenos días.
PH: Muy buenos días para ustedes y para todos los oyentes a esta hora.
J: A ver, entonces no existe carta de la representante Cabal ni de la senadora Paloma Valencia, existe su carta, es un borrador? Ya la firmó? Esa carta pide que EEUU suspenda la ayuda a Colombia, cuál es la verdad de la carta?
PH: Bueno, la verdad es que hay una carta que no entiendo cómo conoció el Presidente Santos, un borrador que durante varias semanas hemos trabajado unas 40 personas, son once párrafos, dos hojas, donde hay ex senadores, ex gobernadores, y como usted muy bien lo decía, escritores, periodistas, y la única persona, senadora actual que la firma soy yo, a nombre personal y no de la bancada.
Qué le estamos diciendo a EEUU, que nos preocupa la democracia en Colombia, que nos preocupa que hayan desconocido el resultado del plebiscito, que nos preocupa la producción de coca, que nos preocupa la justicia especial, en ninguna parte le estamos diciendo que restrinja la ayuda económica, yo creo que si en algún momento el Gobierno norteamericano toma esa decisión no va a ser por una carta, sino porque efectivamente hoy Colombia nada en coca y el único responsable es el Gobierno Santos, y parte de esa responsabilidad es por el acuerdo que hizo con la organización narcoterrorista Farc.
La W: Pero Senadora en su carta ustedes hacen referencia en especifico a reducir o eliminar la ayuda externa de los EEUU?
PH: En ninguna parte dice reduzcan la ayuda de EEUU, yo no sé de dónde sacó eso, si leyó mal la carta, le hicieron mal el resumen…Nosotros lo que estamos señalando es unas preocupaciones y le decimos a EEUU que mire qué medidas puede tomar frente a esto que está pasando, pero en ninguna parte decimos “entonces no dé ayuda económica”, no, además porque qué carta, por muchas firmas que lleve, tiene el poder de ingerir en las decisiones del Gobierno norteamericano, yo dudo que eso suceda.
Y otra cosa que es importante es que estas son unas reflexiones que muchos colombianos hemos hecho de manera reiterativa, y lo que a mi me preocupa es la manera en que Santos siempre, como lo hizo cuando habló de esta carta, sale a descalificar y a maltratar la oposición democrática. Esta carta no la firma el Centro Democrático, la firma Paola Holguín que actualmente es senadora de esa bancada, y la firman unas casi 40 personas más.
Felix: Pero si usted reconoce que es un borrador, pues entonces en el borrador se dicen esas cosas. Y hay otra cosa que me llama la atención…(Interrumpe PH)
PH: No, no se dicen esas cosas, literalmente dice el párrafo, perdón le digo, porque yo envié la carta, no sé si no la han leído: “como ciudadanos que ejercen cargos en el sector público de Colombia, expresamos nuestra profunda esperanza de que el gobierno de los Estados Unidos de América considere los argumentos antes mencionados y adopte las medidas que considere necesarias”, punto, la medida qué puede ser, que llamen la atención al Gobierno de Colombia, que les pida que refuercen el combate al narcotráfico, que les pidan que respeten el resultado del plebiscito.
F: Es que lo que me llama la atención es que en tiempos del Gobierno del hoy senador Álvaro Uribe, cualquier persona que hablaba en el exterior de Colombia o de lo que pasaba era tratado casi de traidor a la Patria
PH: Mire doctor Felix, aquí hay una cosa clara, esto sigue siendo una democracia y nosotros nos hemos expresado en democracia, nosotros no estamos hablando en nombre de ninguna organización criminal, ni estamos pidiendo acciones criminales, nosotros como ciudadanos, como demócratas, como colombianos nos dirigimos al Gobierno de EEUU, que brinda un apoyo a Colombia, a manifestar unas preocupaciones que tenemos, a un Gobierno que además venía apoyando abiertamente y duramente le proceso, un proceso al que los colombianos dijimos no en las urnas y frente al cual muchos sectores han manifestado inconveniencias, por ejemplo en el tema de justicia especial para la paz, blindaje, impunidad, es eso lo que señalamos en la carta.
F: Pero Senadora lo que ustedes piden en esa carta no es exactamente una injerencia indebida en los asuntos internos de Colombia por parte de los EEUU, el tema que ustedes tanto criticaron durante el pasado gobierno?
PH: Aquí hay una cosa clara, aquí no se pide injerencia indebida, así como EEUU ha respaldado el proceso, hoy le pedimos que haga unas reflexiones sobre unas objeciones que colombianos tenemos frente al proceso, que las hemos manifestado publica y democráticamente la mayoría de quienes hemos firmado la carta, y además porque aquí hay una cosa clara, el problema del proceso con las Farc no es un problema exclusivo de Colombia, esta es una organización narcoterrorista con conexiones con redes criminales en el mundo y aquí estamos hablando de temas que tienen que ver con asuntos trasnacionales no sé si tuvieron la oportunidad de escuchar ayer al papá de Leopoldo López y al dueño de El Nacional de Venezuela haciendo denuncias sobre presencia de las Farc en su territorio y de armamento; además hay relaciones comprobadas de las Farc con muchas estructuras criminales, este es un tema que compete no solo a Colombia, este es un tema que compete a muchos países del mundo porque aquí hay una organización que tiene vínculos con organizaciones internacionales y aquí hay un tema de crímenes trasnacionales.
J: Senadora muchas gracias por la explicación, y antes de despedirla le pido que me reitere algo, ustedes son libres, como cualquier colombiano, de enviar una carta expresando sus preocupaciones que son respetables y que son preocupaciones de miles de colombianos, no solamente suyas, pero senadora, eso cambiaría si en alguna línea de la carta ustedes le piden, sobre todo usted como Senadora de la República, a EEUU que revise la ayuda a Colombia o que suspenda la ayuda a Colombia…(Interrumpe PH)
PH: Que eso no dice en ninguna parte
J: En ninguna parte lo dice?
PH: En ninguna parte dice, yo envié la carta a los medios de comunicación ayer para que conozcan el texto completo y si me preocupa una cosa doctor Julio, de dónde sacó Santos esa carta, porque es una carta que estamos trabajando a través de nuestros correos, puliéndola, y será enviada en próximas horas a raíz de lo que hizo el Gobierno.
J: Entonces si no es entonces por qué se está quejando de una carta que supuestamente no es?
PH: Es que si es, porque apartes de los que leyó corresponden a esta carta, pero no el tema de recortar la ayuda que parece que es una mala interpretación del Presidente.
J: Y también se equivocó el Presidente cuando le puso autoría de Cabal y de Valencia?
PH: No es de Maria Fernanda Cabal, no es de Paloma Valencia, no es del Centro Democrático, la única Senadora que firma la carta soy yo, y la carta dice lo que dice, por eso se las envié, para que no haya dudas, porque de pronto el Presidente fue mal informado o leyó mal o le hicieron mal el resumen.
La W: Pero Senadora, quién más firma esta carta, hay personalidades que hacen miembro de su partido así no sean congresistas en ejercicio?
PH: Hoy en la tarde va a haber una reunión extraordinaria por la filtración de la carta y yo respeto que ellos decidan si hacen o no publico el nombre. Creo que ninguno de ellos pertenece al CD, salvo yo, pero eso no puedo confirmarlo.
J: Cuál es la razón para no revelar los nombres?
PH: No es ninguna, pero yo no lo puedo hacer, yo esperaría que ellos lo hagan y hoy hay una reunión y ellos tomarán la decisión si hacen públicos sus nombres, porque además no olvide la manera en que salió a macartizar la carta el Presidente de la República.
J: Senadora muchas gracias por sus comentarios y sus precisiones