Lamentan que el Gobierno de Costa Rica Acuda a la Corte Interamericana Para que en la Región Se “Evite el Proceso en los Parlamentos”
(San José, Costa Rica) – El Congreso Hemisférico de Parlamentarios, observatorio con sede en Washington, DC que reúne a legisladores de la región para promover el dialogo y cooperación entre estos en materia de derechos humanos, realizó hoy su primera visita “in situ” a San José, Costa Rica.  La delegación visitante estuvo compuesta por la senadora Paola Holguín (Colombia), el diputado Luis Hernández (Guatemala) y el diputado Apolinar Casillas (México).
Durante la visita, la delegación se reunió con legisladores de todos los sectores políticos del país para dialogar particularmente sobre la protección del derecho a la vida, la institución de la familia y la libertad religiosa a través del Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos.
La delegación aprovechó la visita para denunciar al gobierno del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, por acudir a la Corte Inter-Americana para imponer en la región políticas particulares sobre la identidad de género y las uniones entre personas del mismo sexo, en menoscabo del estado de derecho y la democracia representativa en los países.  En mayo del 2016, el gobierno de Costa Rica solicitó a la Corte que emitiera una Opinión Consultiva en la que se pronunciara en cuanto al cambio de género, los derechos patrimoniales entre personas del mismo sexo y las uniones del mismo sexo, asuntos que son de exclusiva competencia interna de los países y que no están contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos.
Durante una audiencia que se llevó a cabo en mayo del 2017, el abogado del gobierno de Costa Rica admitió que la intención de solicitar la opinión de la corte es lograr que en la región se pueda evitar el proceso legislativo sobre estos asuntos.
Los miembros de la delegación compartieron con sus homólogos costarricenses su preocupación con que el Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos esté siendo utilizado para adelantar agendas ocultas de ciertas elites ideológicas en contravención la Carta de la Organización de Estados Americanos, la Convención Americana de Derechos Humanos y otros acuerdos regionales.  En este sentido, pusieron al tanto a los legisladores del país sobre la Declaración Americana sobre la Independencia y Autodeterminación de los Pueblos en Asuntos Relacionados a la Vida, la Familia y la Libertad Religiosa,  resolución firmada por más de seiscientos legisladores de estados miembros de la OEA, incluyendo doce diputados de Costa Rica, que denuncia la intervención indebida de la OEA, la Comisión y la Corte en estos asuntos que son de competencia interna de cada país.  La Declaración establece claramente que la OEA no puede adelantar interpretaciones de la Carta de la OEA, la Convención Americana de Derechos Humanos o de cualquier otro tratado interamericano que se aparten del texto de dichos acuerdos para adelantar una ideología particular. De igual manera, advierte que la OEA y sus organismos afiliados no puede entrar en asuntos relacionados a al derecho a la vida y la familia sobre los cuales no tienen competencia bajo tratado alguno.
“Nos sentimos muy agradecidos con las atenciones brindadas a nuestra delegación por los colegas parlamentarios de las diferentes bancadas políticas del país y esperamos que este diálogo constructivo en aras del fortalecimiento de la soberanía, democracia y el respecto a los derechos humanos continúe.  Necesitamos una OEA, una Comisión Interamericana y una Corte fuertes para defender la democracia y los derechos humanos en la región, pero estas deben respetar la soberanía de los estados miembros en aquellos asuntos que son de su competencia exclusiva”, dijo la senadora Paola Holguín de Colombia quien encabeza la delegación de parlamentarios.
“Nos preocupa sobremanera el hecho de que la OEA esté transgrediendo el orden constitucional de los países de la región para empujar una agenda ideológica en asuntos que tengan que ver con la dignidad de la persona y la familia.  Independientemente de las posturas que uno pueda tener sobre sobre estos controvertibles temas, debemos reconocer que es a los parlamentos de cada país -a los representantes electos por los ciudadanos de cada país- a quienes le compete debatir y decidir estos asuntos. La discusión con la OEA no es de tipo ideológico, es de exigencia de respeto a la soberanía de los Estados y sus Parlamentos”, aseguró el diputado Apolinar Casillas de México miembro de la delegación de Parlamentarios.
La diputada Nidia Jiménez del partido Acción Ciudadana agradeció la visita de la delegación y se comprometió a firmar la declaración de México “Me uno como una voz más a decirle al mundo y a Costa Rica respeto a soberanía de los pueblos, respeto a la auto denominación de la persona humana respecto a la familia y a la persona humana”
Los diputados Mario Redondo del partido, jede bancada de Alianza Democrática Cristina y Fabricio Alvarado jefe de fracción Restauración Nacional, acompañaron a la delegación durante la conferencia de prensa y expresaron su apoyo total a los objetivos del Congreso Hemisférico de Parlamentarios del cual ambos son miembros firmantes de la declaración de México.
 

Legisladores del Hemisferio Denuncian Intervencionismo de la OEA en Asuntos Internos de los Países de la Región