Apartadó, 5 de mayo de 2016. La Comisión Segunda del Senado sesionó el día de hoy en Apartadó, Urabá antioqueño, para escuchar a la comunidad y lograr revisar cómo se puede actuar en la región para garantizar la seguridad.

La Senadora Paola Holguín, inició su intervención pidiendo al Ministro Luis Carlos Villegas no “tratar de endulzar la píldora” y aceptar que la región sufrió un paro armado que duró 48 horas, aseguró Holguín que “hubo paro armado porque una semana antes a la comunidad le entregaron unos panfletos donde lo anunciaron y advirtieron que sería por 48 horas y así fue”.

Expuso la Congresista del Centro Democrático que “un claro ejemplo es que en la única estación de gasolina de Dabeiba citaron a los propietarios y nos los dejaron despachar gasolina en dos días, el transporte no funcionó, los padres de familia nos escribían contándonos que no podían enviar a los niños al colegio ni salir por alimentos”.

Por otra parte la Senadora le dijo al Ministro que “es mejor tarde que nunca, gracias a Dios ahora las Fuerzas Militares están combatiendo las Bacrim, pero angustia que el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtiera en su momento al Gobierno que podía usar la iniciativa contundente del Estado contra las Bracrim y no se hizo, se está haciendo hasta ahora. Vuelvo y le digo, es mejor tarde que nunca, Urabá ha sufrido mucho, ha padecido el embate de guerrilla, paramilitares y narcotraficantes, y nosotros no podemos dejar que continúe sucediendo. Aquí la población ha vivido sometida a las organizaciones criminales”.

Enfatizó Holguín la importancia de escuchar a la comunidad y entender que lo que hay en Urabá es una amenaza “real y contundente”,  “aquí las bandas criminales operan como en el resto del país, de la mano de las Farc y el Eln, y están traqueteando de lo lindo”.

La Senadora aseguró que el mismo Ministro de Defensa “ha denunciado que ellos están operando de manera conjunta, y eso está generando un problema operativo, por miedo a que al atacar estas estructuras criminales se termine afectando el «proceso de paz”».

Para finalizar pidió dejar a un lado el sofisma de decir que el Clan Úsuga y las Bacrim son el nuevo paramilitarismo, “no nos echemos carreta, estas organizaciones tienen de todo, exguerrillos, exparacos, traquetos y nuevos criminales, éste no es ningún neo paramilitarismo, yo le pido Ministro que llamemos las cosas por su nombre, entendamos que estas estructuras han llegado a un nivel que necesita la iniciativa contundente del Estado, y no permitamos que Urabá vuelva a retroceder”.

(Fin)

 

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=15EjmqqiJnA[/embedyt]