“La comunidad en Urabá no se ha opuesto a cobro de peajes, pidieron desde hace muchos meses que se estudiara la reubicación de esos peajes y una posible tarifa diferencial para la comunidad que vive allí”
“Pasó lo de siempre, la soberbia del Gobierno Santos que se negó a dialogar con la comunidad, eso fue aprovechado por organizaciones criminales que convirtieron lo que iba a ser una protesta pacifica en vandalismo y violencia que terminó afectando a todo Urabá”
“Se podría pensar en prolongar la concesión y empezar a cobrar los peajes solo cuando la obra esté terminada”
“Hay que buscar alternativas, aquí lo que hace daño es la sordera y la soberbia del Gobierno, es la falta de institucionalidad que lleva no solo a los desmanes que vimos en Urabá sino a la situación tan critica que vemos en el Cauca”
“Es muy difícil respaldar a un Gobierno cuando uno ve que las Farc les hace una seña e inmediatamente salen corriendo a dialogar y a rendirles cuentas, y no es capaz de hacer lo mismo con la comunidad”
“Esperaría que en un acto de sensatez el Min. Transporte, el Director de la ANI, se sentarán con voceros de la comunidad, los concesionarios, los distintos sectores y las voces vivas de Urabá a concertar el tema de los peajes, es lo único que estamos pidiendo”
“Nadie pidió nunca que no se pagaran los peajes, ese nunca fue el reclamo de la comunidad en Urabá, siempre fue reubicarlos y pensar si se podía dar a la comunidad de esta zona una tarifa diferencial”
“Respaldo la protesta pacifica, respaldo a la comunidad en reclamos legítimos, pero jamás el uso de la violencia y las vías de hecho, jamás el vandalismo y todo lo que se presentó en Urabá”
“Esta coyuntura mostró una realidad y es que hoy Urabá está tomada por organizaciones criminales, en un consejo de seguridad que se hizo en la región hace más de un año, le advertí al Ministro de Defensa”