Bogotá, 6 de mayo de 2017 (CD). Texto de las palabras del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, durante la apertura de la Convención nacional del Centro Democrático.
“Muchas gracias pastor César Castellanos por albergarnos nuevamente aquí en la Misión. En la proposición estatutaria de hoy se dice muy claramente lo siguiente: Centro Democrático defiende los valores de la familia, la vida y respeta totalmente la intimidad de los seres humanos.
Muchas gracias a todos los organizadores, doctor Fernando Londoño, quien ha presidido nuestra dirección. Hoy se va a proponer que él y el doctor Fabio Echeverry Correa sean nuestros orientadores permanentes.
Señora directora del Partido, doctora Nubia Stella; señor secretario del partido, doctor Héctor Quintero; muy apreciados funcionarios del Partido, muy apreciados precandidatos a la Presidencia de la República, doctora María del Rosario Guerra, su esposo Jens; Carlos Holmes Trujillo, su esposa Alba Lucía; Iván Duque Márquez, su esposa Martha Juliana; Rafael Nieto, Paloma Valencia Laserna.
Muy apreciados exvicepresidentes de Colombia, Francisco Santos y Angelino Garzón.
El doctor Francisco Santos va a asumir la gran responsabilidad de ser coordinador del debate nacional, él integrará esa jefatura de debate y lo van a acompañar personas como Luis Guillermo Giraldo, Alejandro Arbeláez y las otras personas que él defina.
Agradecemos mucho la presencia del exvicepresidente, el doctor Angelino Garzón, él representó muy bien a Colombia durante nuestro gobierno en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, él es una persona que profesa ideas de izquierda democrática, pero con fraternidad, eso es muy importante y por eso lo saludamos.
Quiero saludar a todos los integrantes de la Dirección Nacional, a los que están aquí en las diferentes regiones de la patria, a los representantes del Comité de Ética, los doctores Juan Gómez Martínez, Diana Gedeón. Hoy hay una proposición para que ellos sigan en el Comité de Ética y, a fin de poder atender todas las situaciones del Partido, se amplíe algo el Comité de Ética.
Quiero saludar a nuestros congresistas, diputados, concejales, a los ediles, edilesas, a los veedores, está aquí la veedora nacional, la doctora Mery Becerra, doña Zaida Barrero, Alfonso López del Meta, el mayor José Rodríguez.
Quiero saludar a los miembros de la reserva activa, de las Fuerzas Armadas encabezados por un distinguido grupo de generales de la reserva activa de la República, héroes de la patria, en esta mesa los representa el señor general Leonardo Barrero, quien fuera nuestro candidato a la gobernación del Cauca. Un aplauso a los integrantes de la reserva actica de las Fuerzas Armadas.
Quiero saludar desde aquí a dos personas muy importantes, al doctor Óscar Iván Zuluaga, que está en la convención en Medellín, aquí está doña Carina, su señora madre, don Ovidio, su padre; Óscar Iván nuestro director anterior, él ha tomado la decisión de suspender la precandidatura, la campaña a la precandidatura entre tanto se superan unas dificultades y desde aquí con la confianza, el aprecio, la admiración que le tenemos, hacemos todos los votos para que esas dificultades se superen.
Quiero saludar desde aquí al doctor Luis Alfredo Ramos. Le pedimos a Dios que la Corte Suprema de Justicia haga justicia y muy pronto. Saludo a tantos colombianos que nos acompañan, muy apreciados exministros, exembajadores, muchas gracias. A dos intelectuales, uno de nuestra generación otro de los jóvenes, se siente muy bien representado todo este partido: Plinio Apuleyo y Alberto Bernal.
Voy a hacer unos comentarios políticos:
Queridos compatriotas, tenemos que hacer política todos los días, mantener un buen diálogo con los colombianos, es de nuestra esencia. Es muy importante entender esto, nosotros hemos estado en las dificultades de la oposición, acudimos a muchas reuniones de la patria sin poder resolver problemas de la comunidad. En el pueblo colombiano hay mucha pobreza, pero hay toda la dignidad; el pueblo colombiano con sus dificultades, con sus dificultades tiene toda la fe en el futuro del país.
El diálogo político con todos los ciudadanos lo tenemos que incrementar. Le pido al Partido que para el 30 de julio tengamos totalmente actualizada la organización en nuestras ciudades, en todas las localidades y barrios y en todos los municipios de Colombia.
El Partido es un Partido de opinión y de organización, tenemos que hacer un gran esfuerzo organizativo que nos exige trabajar mucho.
¿Cómo se ha trabajado para la proposición estatutaria? señora directora ¿durante cuántos meses trabajó la comisión de compromisarios que trae la propuesta estatutaria?
Nubia Stella Martínez, Directora del Centro Democrático:
Dos meses presidente, dos meses largos.
Expresidente Uribe:
Entonces la proposición estatutaria, que más adelante se va a presentar, se trabajó durante dos largos meses con un grupo de compromisarios. Diría yo que hay consenso completo, difícil, pero un alto nivel de consenso.
También se pidió que los estatutos no sean una camisa de fuerza, que los estatutos permitan que el pPrtido tenga capacidad de examinar cada coyuntura del país, cada momento de la patria.
La Dirección que se va a proponer:
Algunos objetan que sea una dirección muy amplia, pero este Partido tiene que aprender al equilibrio entre el pluralismo y la disciplina. Es el momento en que no podemos lastimar a un solo colombiano que quiera trabajar honradamente por la patria y desde nuestro partido.
Como la dirección es bastante amplia, la norma estatutaria va a proponer a consideración de ustedes que la dirección CD un órgano que la exprese, puede ser reducido, de tres personas y que sea rotatorio. Dirección amplia con un órgano rotatorio que la esté expresando y que además cree una dirección política central que esté apoyando a la dirección.
Las listas del Congreso:
Hay una gran discusión nacional y la vamos a continuar, por lo pronto se tomó la decisión de mantener la norma estatutaria que dicen que serán cerradas, salvo, salvo que… la norma estatutaria dice esto, es la norma vigente, que serán cerradas salvo que la dirección autorice el voto preferente. O sea que esa discusión sigue, me parece sano.
Al saludar al ilustre exvicepresiente, el doctor Angelino (Garzón), saludamos también al exprocurador general de la Nación, al doctor Alejandro Ordóñez, que a nosotros nos honra con su presencia.
Muy complacido, muchas gracias.
El candidato, el proceso de escogencia del candidato del Centro Democrático a la Presidencia de la República:
Nuestros precandidatos hoy son: María del Rosario Guerra, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque, Rafael Nieto y Paloma Valencia. ¿Qué se ha definido? La mejor regla para escoger al candidato a la Presidencia de la República, es la que se dé en los propios precandidatos. Vamos a estar en permanentes reuniones con ellos, para lograr un consenso entre ellos, para el procedimiento democrático que habrá de escoger el candidato único del Centro Democrático a la Presidencia de la República.
Propongo lo siguiente:
1. Que en todas las regiones y en Bogotá, todo el Partido reciba a todos nuestros precandidatos con afecto y fraternidad democrática.
2. Que la nueva dirección con los precandidatos estudie la posibilidad de hacer una preselección en un momento oportuno, y estudie la conveniencia de llegar con un grupo reducido al procedimiento democrático final que ellos escojan para seleccionar el candidato único a la Presidencia de la República.
Seleccionado el candidato único del Centro Democrático, hemos venido examinando con algunos colombianos la posibilidad de tener una candidatura única de coalición. Entonces, vamos a pedir a la dirección que se elija hoy, que se nombre un grupo de compromisarios para empezar a examinar el tema. ¿Con quiénes hemos hablado el tema?
Primero desde aquí, hago llegar un saludo al expresidente Andrés Pastrana, nos ha honrado mucho adelantar estas tareas conjuntamente con él. Hemos hablado el tema de la necesidad de construir esa coalición, hemos hablado el tema con el exprocurador, el doctor Alejandro Ordóñez; pensamos que es muy importante en esta coalición la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón; hay una carta de saludo del doctor Juan Lozano que le agradecemos inmensamente; es bien importante avanzar con ese grupo de colombianos del mayor nivel intelectual, de ejemplares valores patrióticos que encabeza Jaime Castro.
En todo este proceso, yo no quisiera hablar de la coalición del NO, porque ahora hay que hablar es del triunfo, ahora los papeles se van a invertir, ahora vamos por el SÍ a este cambio.
En esta batalla hemos tenido una compañía muy importante de organizaciones cristianas, de laicos por Colombia, por eso al principio di toda la gratitud al pastor César Castellanos.
Necesitamos trabajar con todos ellos, y nos une lo que ya dijimos: la defensa de los valores de la familia, el tema de la defensa de la vida, y un tema muy importante, el respeto a la intimidad de los seres humanos.
Algunos han dicho que el proceso de inscripción de candidatos del Centro Democrático, volviendo al tema del Centro Democrático, debería ir hasta el 15 de agosto. Ustedes saben que tenemos unos temas muy importantes que refieren a dos colombianos de gran importancia en nuestro Partido, el doctor Óscar Iván Zuluaga y el doctor Luis Alfredo Ramos, será la Dirección y serán los precandidatos quienes examinarán el tema del 15 de agosto.
Esto ha sido conversado ampliamente con los precandidatos que han asistido, no sé… la doctora María del Rosario, el doctor Iván, Carlos Holmes, han estado en esas reuniones, tomé nota, no me dejen equivocar, que son temas muy sensibles al Partido.
Estos serían los temas políticos más importantes, yo he querido dividir estos en estos temas políticos y para contribuir a la plataforma programática que están construyendo nuestros candidatos, se va a hacer lo siguiente: terminada esta convención el Partido empieza a programar foros en todo el país, vamos a comenzar con un foro sobre el medio ambiente en la ciudad de Santa Marta.
¿Cómo será eso? En la mañana hablarán uno o dos expertos del tema, reaccionarán los ciudadanos presentes; después en cada ciudad colombiana habrá un espacio para examinar lo que esa ciudad y ese departamento aspiran de un gobierno en el cual participe el Centro Democrático; y por la tarde cierran los precandidatos a la Presidencia de la República.
Aspiramos a adelantar esto en todo el país, empezando por la ciudad de Santa Marta.
Yo les traje unos puntos escritos que nos los voy a leer para contribuir a la discusión de esa plataforma, ahí van a ver ustedes temas de desempleo juvenil, educación y emprendimiento, drogadicción, narcotráfico, protección del bosque y del medio ambiente, salud, pensiones, justicia, Congreso, órganos de control, inversión, empleo y salarios, agro, bajar impuestos, congelar predial, la lucha contra la corrupción, la institucionalidad.
Me voy a referir solamente a tres temas que están allí: el mar de San Andrés no se entrega. Toda la solidaridad con la oposición de Venezuela hasta que caiga la tiranía y amanezca la democracia.
El tema de corrupción: es urgente que se publique el nombre de todo congresista, diputado, concejal o particular que gestione gasto público. El mes pasado radicamos un proyecto en ese sentido, insistiremos en ello.
Una fuente de corrupción han sido las partidas discrecionales de los presupuestos que utiliza para pagar favores, no publican el nombre del congresista que hace la gestión, lo que encubre el delito cuando éste se comete. Insistiremos en ese proyecto
Todo congresista, diputado, concejal que gestione gasto público, su nombre tiene que ser conocido por la opinión pública y por los órganos de control.
Esta nota, queridos ciudadanos, mi larga carrera pública y la controversia generada no me apartan de la ilusión de luchar contra la corrupción porque he manejado con transparencia y austeridad los dineros del Estado y he sido honesto en mi actividad productiva del sector privado.
Hago parte de un grupo de personas mayores que entendemos y compartimos la exigencia de los jóvenes de tener un país con transparencia.
Vamos hacer lo siguiente:
Para no demorar a nuestros ilustres personajes y dedicarnos a la convención del Partido, voy a pedir que lean la nota de Juan Lozano ya la agradecer la presencia vamos a oír, en unos breves minutos, al dice exvicepresidente, al doctor Angelino y al exprocurador, el doctor Alejandro Ordóñez, y en ese momento entramos a definir los temas del Partido. Voy a pedir que lean la nota del doctor Juan Lozano.
Hay unas personas que han hecho un esfuerzo muy grande de los colombianos en el exterior y se han desplazado desde el exterior a acompañarnos en la Convención, los recibimos y los aplaudimos. Flavia Santoro, toda nuestra gratitud en el comité financiero, al comité administrativo del Partido.
Un temita político, muy delicado. Si el Partido toma la decisión, de acuerdo con las reglas que a las que lleguen en consenso los precandidatos, de reducir el número para que el proceso democrático final sea un proceso reducido, pido el favor siguiente y que tomen atención: Que no haya gavillas.
Si tenemos cinco o seis precandidatos y por alguna circunstancia, que ellos mismos van a definir, eso se reduce a dos para escoger el candidato único el Partido, el compromiso que deben honrar los demás, aquel que llegaré a retirarse, es no entrar en gavillas, dejar que la ciudadanía libremente escoja el candidato del Partido. ¿De acuerdo?
Me da mucha pena vicepresidente Angelino y exprocurador estos temas de la política interna del Partido, pero los escuchamos unos minuticos, les agradecemos de corazón que hayan venido a visitar la convención del Centro Democrático.