Bogotá D.C., 28 de septiembre de 2017. Ante la Registraduría General de la Nación, los congresitas Paloma Valencia, Paola Holguín y Álvaro Hernán Prada radicaron el comité promotor para recoger firmas que permitan derogar vía referendo tres actos legislativos que fueron aprobados por fast track en el congreso de la República, la Justicia Especial de Paz, el blindaje de los acuerdos y la participación política de las Farc.
La senadora Valencia explicó que “usando el artículo 377 de la Constitución hemos radicado el comité promotor para recoger el 5% de firmas del censo electoral, para que nos convoquen a un referendo donde los colombianos podamos rechazar la incorporación de estos acuerdos, rechazar la Jurisdicción Especial para las Farc y rechazar que eso acuerdos entren en la Constitución y que los criminales de lesa humanidad puedan hacer política”.
Aclaró que “el referendo del artículo 377 de la Constitución no tiene que pasar por el Congreso, ni tiene que pasar por la Corte Constitucional. Este es un referendo que le devuelve el poder constituyente al ciudadano la posibilidad de decidir si las reformas constitucionales pueden hacerse o no pueden hacerse. Estamos convocando es a la ciudadanía”.
A su vez el representate Prada dijo que “esta es una consecuencia al conejo que le hicieron al pueblo colombiano cuando se robaron el resultado del plebiscito. El pueblo colombiano dijo no, ganamos las elecciones, sin embargo, el Presidente y las Farc impusieron un acuerdo. Ahora es el pueblo quien tiene la oportunidad de modificar sustancialmente el acuerdo porque este referendo derogatorio que estamos impulsando, es para modificar o para derogar la Justicia Especial de Paz, la incorporación del acuerdo en la Constitución y la participación de las Farc en política.
La Registraduría tiene 15 días habiles para aceptar el comité y emitir los formularios, inmediatamente después se contaría con seis meses para recoger las firmas de los colombianos. Se calculan que serían alrededor de 1´785.000 firmas pero para un total exacto es necesario esperar que la Registraduría entregue datos del úlimo censo electoral.
 
Colombia no se rinde; Resistencia Civil
 
 
(Fin)