Bogotá D.C., 08 de septiembre de 2020- La Senadora Paola Holguín y el Representante a la Cámara Juan Espinal, radicaron Proyecto de Ley que busca regular la organización y funcionamiento de las modalidades a distancia, virtual y en línea, de las Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; iniciativa que se presenta en medio de las dificultades y desafíos que está planteando para la educación el COVID-19

Para el Representante Juan Espinal: ¨Este Proyecto de Ley es de gran significado para la educación colombiana, ayuda a aumentar la cobertura y contribuye a que aquellas personas que no ostentan los recursos para los desplazamientos y el tiempo para las distancias a las Instituciones de manera presencial puedan formarse¨

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Nacional, en el 2010 había 12 mil estudiantes en Educación virtual, en el 2015 la cifra ascendió a 65 mil, durante el 2017 llegó a 80 mil, y teniendo en cuenta la crisis por el Coronavirus, se espera que esta cifra se incremente mucho más.

Con este Proyecto de Ley los congresistas del Centro Democrático buscan que las Instituciones de Educación para el trabajo, avancen en la enseñanza E-Learning que sugiere el aprendizaje a partir de la interacción en campus virtuales, Feedback y Redes Sociales, como un aspecto diferenciador de los medios empleados tradicionalmente, a través del uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC.

…FIN…

 Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7 No. 8-68 Oficina 214-215 Bogotá E-mail: paola@paolaholguin.com