Bogotá, 10 de mayo de 2016 (CD). El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, explica qué es, las razones y la manera en que se puede realizar una resistencia civil, a partir de la Constitución y la Ley:

“¿Qué es? Resistencia civil es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

¿Oposición a qué? Oposición no a la paz. Oposición al acuerdo de impunidad que el Gobierno Nacional está aceptando a las Farc.

¿Por qué? Porque esa impunidad no garantiza la estabilidad de los acuerdos y además es generadora de nueva violencia.

¿Qué vamos a hacer? Ejercer la oposición en la calle, con documentos, en el Congreso, en todos los procesos electorales que vienen. Nosotros tenemos que sumar un gran grupo de ciudadanos que digamos: ‘no a la entrega de Colombia a las Farc”.

Razones

“Veamos algunos de los problemas del acuerdo con las Farc. Tiene impunidad abierta. Las Farc es el grupo traficante de cocaína más grande del mundo, sin embargo el Gobierno acepta que el narcotráfico, en el caso de las Farc, sea un delito conexo con el político, en consecuencia no tendrá cárcel ni extradición, pero sí gozarán de impunidad política.

El narcotráfico no se puede concebir en Colombia como delito político. Este delito además del daño que le ha hecho a la humanidad, ha financiado las masacres en Colombia.

Impunidad disfrazada. Aquellos delitos que el Gobierno y las Farc vienen a reconocer como atroces, no llevarán a los cabecillas de las Farc a la cárcel, bastará con que reconozcan a tiempo su responsabilidad. ¡Ni un día de cárcel! Eso genera mal ejemplo, promueve nuevas violencias y, además, contra todo lo que es el estándar democrático del mundo, tendrán elegibilidad política.

Elegibilidad política. Los responsables de delitos atroces no pueden ser elegidos, y entonces a mi abogado del diablo le hago esta pregunta: ¿usted  qué hubiera pensado si esa elegibilidad política se la hubiera dado a los paramilitares responsables de atrocidades?

Una reflexión: el que se roba una bicicleta en Colombia no puede ser elegido. La inmensa mayoría, los 100 mil colombianos presos, que están presos por delitos menos graves que los delitos cometidos por las Farc, no pueden ser elegidos.

Nivelan a las Farc con las Fuerzas Armadas. Claro que los han nivelado en el marco para la paz, en los acuerdos de La Habana. A los militares los someten a la misma justicia transicional que ejercerán jueces en cuya escogencia, indirectamente, participarán las Farc. Ponen de igual a igual en los acuerdos de justicia a los comandantes militares con los cabecillas de las Farc y van a obligar a los militares (para evitar el riesgo de cárcel) a tener que aceptar un delito, aún en el caso de que no lo hubieran cometido”.

(Fin)